El montaje de las tradicionales ofrendas de Día de Muertos podría representar un gasto significativo para las personas de bajos recursos, ya que podrían destinar hasta el 30% de su salario mensual, según indicó el académico de la UNAM, Luis Fernando González Martínez.
En la Ciudad de México, los costos de los elementos para las ofrendas han experimentado un aumento considerable, pasando de un gasto promedio de 935 pesos en 2015 a mil 680 pesos en 2022, según datos de la Sedeso.
El incremento de precios ha afectado componentes esenciales de las ofrendas, como el sahumerio, cuyo valor ha aumentado en un 330%, alcanzando un precio promedio de 120 pesos.
Elementos como el copal, la sal, y las flores como la nube y el cempasúchil también han sufrido aumentos significativos, con alzas que oscilan entre el 60% y el 141%.
Este incremento se atribuye a factores como conflictos internacionales que han impactado la importación de productos como el trigo, afectando el precio del pan de muerto.